Results for 'Hasta Handayani Idrus'

219 found
Order:
  1. Improving the Access of the Indonesian Community to Qualified Health Services.Santriani Hadi & Hasta Handayani Idrus - 2020 - International Journal of Medical Science and Dental Research 3 (3):01-14.
    Health development is faced with a variety of important issues including health status disparities; double burden of disease; quality, equity and affordability of health services; community protection in the field of medicine and food; and clean and healthy life behavior. Methods: The method used in this short communication is descriptive-comparative where we review Safety Culture in Indonesian Health Services in five aspects, namely Health Services for the Poor, nutritional problems that are never complete, Extraordinary Events of Communicable Diseases, Poor health (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿Hasta dónde llega el esquema corporal? Esquema corporal extendido.Gerónimo Rangel - 2020 - Anuario Humanitas 1 (47):103-133.
    This work aims to uphold that a subject‘s body schema can be extended beyond their physical body, that is, that external artifacts, such as tools, can be a part of the said body schema. To support this thesis a new definition of ―body schema‖ is proposed, one that starts by pointing out that body schema as a sub-personal sensorimotor is a necessary condition, albeit not a sufficient one, besides pursuing to include environmental interactions as a sufficient condition. Together, these elements (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. From Conceptual Content in Big Apes and AI, to the Classical Principle of Explosion: An Interview with Robert B. Brandom [Del contenido conceptual en los grandes monos e IA, hasta el principio de explosión clásico: una entrevista con Robert B. Brandom].María José Frápolli & Kurt Wischin - 2019 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (9).
    In this Interview, Professor Robert B. Brandom answered ten detailed questions about his philosophy of Rational Pragmatism and Semantic Expressivism, grouped into four topics. 1. Metaphysics and Anthropology, 2. Pragmatics and Semantics, 3. Epistemic Expressivism and 4. Philosophy of Logic. With his careful answers Professor Brandom offers many additional insights into his rigorously constructed account of the relationship “between what we say and think, and what we are saying and thinking about” around the human practice of asking for and giving (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Significado y uso de la Noción de Simetría en Fisica: Una Reconstrucción Desde el Mundo Griego Hasta la Edad Moderna.Ruth Castillo - manuscript
    Under the approach of basic concepts analysis and historical reconstruction, the evolution in meaning and use of symmetry, from the Greek world to the modern age is recognized, classifying it under the schemes of Branding-Castellani, R. Carnap and J. Roche. In this sense, two problems are studied: 1) the existence or not of the term symmetry in antiquity and 2) the Leibnizian position in reference to the understanding of the inertial problem and its repercussions in the evolution of the notion.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Observaciones críticas sobre cierta noción dizque hermenéutica de lo que es traducir.Miguel Ángel Quintana Paz - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:283-294.
    El artículo analiza hasta que punto puede equipararse la labor del traductor con la de realizar una interpretación de los textos sobre los que trabaja. Utilizaremos para ello instrumental tanto de la tradición de la filosofía hermenéutica (especialmente Hans-Georg Gadamer) como de la inspirada en la obra de Ludwig Wittgenstein. La conclusión intenta mostrar las fuertes diferencias que existen entre traducir e interpretar, y con ello entender mejor qué quiere decir realmente la idea de "universalidad hermenéutica" que funda la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  56
    La matriz de sentido. Ensayos sobre la larga agonía de la Argentina alfonsinista.Martin Plot - 2024 - Buenos Aires: Prometeo.
    ¿Como llegamos hasta este punto en que la democracia tal como la conocimos en las últimas cuatro décadas corre peligro? Las intervenciones de Martín Plot, recorriendo los conflictos centrales de los últimos 12 años de la política argentina, ofrecen una respuesta. En un nivel que podemos llamar discursivo con la condición de entender que el autor retiene en ese nivel todos los hechos económicos, sociales y políticos relevantes del período, podrán captarse, junto a la reaparición de la virulencia del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Viktor Frankl: sentido y esperanza (un sí a la vida bajo cualquier circunstancia). Algunos problemas del mensaje frankleano en la Shoah.Antonia Tejeda Barros - 2024 - Cuadernos Judaicos 42:51-73.
    RESUMEN: Viktor Frankl es el pensador del sentido y de la esperanza. Superviviente del Holocausto, perdió a sus padres, a su hermano y a su mujer en la Shoah. Frankl jamás se rindió al desaliento y apostó por ser optimista a pesar de la tríada trágica de la vida (el sufrimiento, la culpa y la muerte). Su tesis es un sí a la vida con mayúsculas: el ser humano es un ser en busca de sentido, y la vida siempre tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  99
    Mahinungdanong Kabilin: Ang Panghunahuna ni Jose Maria Sison (A Significant Legacy: The Jose Maria Sison Thought).Regletto Aldrich Imbong - 2024 - Aguipo Global South Journal 3:51-66.
    Kining papel mobatbat sa lima ka mga mahinungdanong kabilin ni Jose Maria Sison nga mao ang mga mosunod: una, pagpaduso sa usa ka anti-rebisyonistang baroganan; ikaduha, pagpalambo sa teorya sa malanatong gubat sa katawhan ni Mao Zedong; ikatulo, pagpa-asdang sa Marxistang panglantaw mahitungod sa hisgotanang kalinaw; ikaupat, paghatag og Marxistang sukaranan sa tinuhuan o relihiyon isip pwersa sa katilingbanong kausaban; ug ikalima, ang pagpatin-aw sa papel sa burukrata kapitalismo isip tungtungan sa pasismo. Tumong niining papel ang padayong pagpahiluna ni Sison (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  92
    Figuras de la realización de la filosofía en Karl Korsch y la Teoría Crítica. En el centenario de la publicación de 'Marxismo y filosofía' (1923).Jordi Magnet Colomer - 2024 - Revista Izquierdas 53:1-28.
    En el primer apartado del artículo nos ocupamos de la relación que Karl Korsch mantuvo con el Instituto de Investigación Social y con sus figuras más representativas, desde sus primeros años de funcionamiento en Frankfurt hasta el exilio en los Estados Unidos (1). En la segunda parte se lleva a cabo un contraste entre lo que Korsch y la primera Teoría Crítica entendían por ‘realización de la filosofía’ (2). Se añade un apéndice estructurado en tres temáticas suplementarias: la recepción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Coloquio Interinstitucional de Estudiantes de Patrología en Colombia.Estiven Valencia Marin - 2024 - Anuário de Historia de la Iglesia 33 (1):472-475.
    Convocado inicialmente por los miembros del Semillero de Investigación «Hermenéutica y Padres de la Iglesia» de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el Coloquio Interinstitucional de Estudiantes de Patrología se erige en 2018 como un espacio académico de reflexión sobre el pensamiento de los autores de los primeros siglos de la era cristiana. Hasta el día de hoy, el Coloquio se ha convertido en una importante iniciativa en Colombia para la visibilización de los trabajos de estudiantes que se han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Habermas. El uso público de la razón.Juan Carlos Velasco - 2013 - Madrid, Spain: Alianza Editorial.
    El propósito principal de este libro es mostrar hasta qué punto el pensamiento teórico de Habermas está animado por un fuerte aliento práctico, más concretamente práctico-político, con el que concretaría el muy ilustrado propósito de hacer uso público de la razón. De hecho, la intencionalidad práctica de su pensamiento es tan destacada que el conjunto de su obra se entiende mucho mejor si se la concibe, tal como él mismo insiste, como un intento de guiar con una finalidad emancipatoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia.Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.) - 2015 - Bogotá: Universidad del Rosario.
    El daño ambiental ha despertado el interés de la doctrina en Colombia, aunque aún no se aborda con rigor y profundidad. La razón, entre otras, es la omisión de los avances que ha dado el derecho comparado, donde la concepción del rol de las instituciones jurídicas va hasta una comprensión integral del daño a partir de la alteración funcional de los sistemas. Existe hoy cierto consenso respecto al deber ser del régimen de responsabilidad aplicable a esta noción integral del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Intuiciones sobre la noción de obra del arte.Paulo Vélez León - 2012 - In Vélez León Paulo & Pacurucu Hernán (eds.), Políticas al borde. Una investigación estética sobre el arte contemporáneo cuencano en los discursos políticos actuales. Redesep. pp. 25-56.
    Algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía del arte son: 1) ¿Qué es una obra de arte?, 2) ¿Qué es Arte?, 3) ¿Qué es el arte? Responderlas es determinar el sentido del arte. Este tipo de preguntas están planteadas bajo la fórmula ¿Qué es X?, es decir, preguntas en las cuales en lo simple esta lo complejo, preguntas en donde lo simple no quiere decir que sean sencillas; son preguntas que traen dentro de si su naturaleza y carácter metafísico-ontológico-gnoseológico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Pragmatismo y pragmaticismo Condiciones semióticas para la fundamentación del conocimiento científico.Julio Horta - 2019 - In Publicaciones del Instituto de Investigaciones Sociales. pp. 123-146.
    El presente artículo busca hacer una revisión del concepto de verdad como fundamento del conocimiento científico: desde el pragmatismo de William James y Jürgen Habermas hasta las nociones pragmáticas de Charles -/- Sanders Peirce, con la intención de mostrar los rasgos pertinentes -/- e insuficiencias de cada postura. De manera complementaria, se -/- buscará dar cuenta de los niveles: pragmático (semiótico-filosófico) -/- y pragmatista (psicológico), en los que funciona dicho concepto -/- dentro de la filosofía peirciana. Finalmente, tal esbozo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Metafísica plotiniana de la luz. Perspectiva teórica en el arte cristiano de la Escolástica.Estiven Valencia Marín - 2018 - Cuestiones Teológicas 45 (104):463-488.
    Lo que se introduce como metafísica de la luz adherida a una connotación religiosa, resulta ser uno de los temas más dominantes y discutidos durante el período medieval, aunque más exhaustivamente abordado durante el período escolástico, es decir, desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, las reflexiones sobre la idea de "lux" se iniciaron con el neoplatonismo, más precisamente con el egipcio Plotino, quien abanderó la idea de revitalizar la doctrina de la Academia, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La nostalgia restauradora, el ocaso de la hermenéutica del punto de vista ajeno.Jorge Montesó-Ventura - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:177-190.
    Nostalgia is the emotional effect that causes searching between memories the disappeared home, longed for. In itself, while researching in memories, it implies a certain degree of self-absorption and individuation, because the memories are in extremely particular, a return to the self. When this nostalgia is filled with a restorative eagerness, when it has social and political pretensions, this return translates into a marked distancing between one’s point of view and that of any other, until it becomes a threat to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Desacuerdos Profundos: Precisiones y Exploraciones.Victoria Lavorerio - 2022 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 2022 (40):7-20.
    En este artículo introductorio al número especial “Desacuerdos Profundos: Precisiones y Exploraciones”, se presentan los artículos que comprenden este número brindando contexto a sus distintas temáticas, las cuales van desde la naturaleza de los desacuerdos profundos y su resolución, hasta sus conexiones con debates filosóficos y fenómenos sociales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad sobre el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Arte Conceptual.Elisa Caldarola - 2018 - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    La categoría ‘arte conceptual’ se aplica a una gran cantidad de obras de arte contemporáneo. El artista Sol LeWitt introdujo el término en la jerga del arte al describir obras de arte donde “la idea o el concepto es el aspecto más importante de la obra” (LeWitt 1967: 79, traducción mía). Inicialmente, el término se utilizó para referirse a obras producidas entre finales de los años sesenta y principios de los setenta por artistas como Sol LeWitt, Robert Barry, Lawrence Weiner, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Dimensiones de análisis de los recuerdos personales como recuerdos afectivos.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):256-284.
    La investigación reciente en psicología cognitiva sobre la memoria emocional ha estudiado las distintas formas en que las emociones afectan a la memoria, sin profundizar no obstante en la comprensión de la manera en que los aspectos emocionales, afectivos y mnemónicos se encuentran estrechamente entrelazados en el contenido mismo de un acto de reminiscencia. En este artículo propongo un marco conceptual de análisis que nos permite entender los recuerdos personales como recuerdos esencialmente afectivos, y que se articula en torno a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Erzsébet Rózsa, "De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820".Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La pregunta por lo panameño en la filosofía académica panameña (20th edition).Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2023 - Cátedra 20:215-234.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar críticamente la discusión en torno a la identidad nacional panameña denominado el problema de lo panameño, particularmente aquellas perspectivas propuestas por filósofos profesionales, así como determinar su alcance y revisitar sus presupuestos. Con ello en mente, intentaremos contextualizar hasta donde sea posible dicha discusión, buscando poner de relieve los factores históricos que la motivan, además de evaluar la vigencia de esta.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. (1 other version)El destinatario de las normas jurídicas en la tradición positivista. Un estudio en torno a R. von Jhering.Oscar Vergara - 2007 - Legal Theory:220 - 231.
    Una de las tesis que tradicionalmente han sido defendidas por la tradición del positivismo jurídico es la tesis coactiva, según la cual el derecho consiste en un conjunto de normas coactivas, en el sentido de impuestas por medio de la fuerza. Pero, sin abandonar esta corriente, ha habido históricamente diversas maneras de entender las relaciones entre derecho y fuerza. Si, pues, hasta comienzos del s. XX era opinión común la idea de que el derecho constituía un conjunto de mandatos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido (...) los años cincuenta del siglo XX el paradigma por excelencia del buen arte y del gusto refinado, sobre todo en los medios artísticos estadounidenses: el expresionismo abstracto. El arte pop le devolvía un contenido figurativo al arte, pero, a diferencia de épocas anteriores, extraía ese contenido de los objetos más comunes de la cultura de masas de la sociedad de su tiempo. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La importancia de los modelos en la educación moral.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    La literatura universal muestra cómo resulta mucho más sencillo plasmar ciertos valores en “modelos” o ejemplos humanos que los encarnen. Y es de modelos de ese tipo que los niños - y muy especialmente- los adolescentes de todas las épocas, han tomado el ejemplo y los valores que orientarán su comportamiento durante toda la vida. Por lo menos esa constituye la intuición inicial de este trabajo, que está motivado por buscar hasta qué punto la presentación de modelos puede repercutir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Dilatación del tiempo según la astrología tropical y por qué la medición Placidus de las regiones astrográficas es compatible con la teoría de la relatividad.David Bustamante - manuscript - Translated by David Bustamante.
    ● Mucho más relevante que la complejidad o simplicidad de un método de medir las casas es si dicha división se mantiene fiel a la física del cielo (i.e. si tiene sentido alguno). ● Dado que la astrología no goza de una institución central que decida qué es válido y qué no, consideramos que lo mínimo que pueden hacer los astrólogos es respetar las verdades confirmadas por la ciencia. La física enseña que no podemos separar el tiempo del espacio o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Filosofía Experimental y Economía Experimental: un enfoque híbrido.Fernando Aguiar, Antonio Gaitán & Blanca Rodríguez López - 2014 - Isegoría 51:623-648.
    En este artículo presentamos las principales corrientes de la Filosofía Experimental y atendemos a una de las críticas más severas a la que se ha sometido este reciente programa de renovación metodológica. Según Antti Kauppinen la Filosofía Experimental está condenada al fracaso porque no puede obtener mediante sus métodos el tipo de intuiciones que interesan a los filósofos –las intuiciones robustas del hablante competente. Aun aceptando parte de las críticas de Kauppinen, en este artículo sostenemos, en primer lugar, que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Wittgenstein contra Wittgenstein.Miguel Ángel Quintana Paz - 2009 - In Cordón Juan Manuel Navarro & Sanfélix Vidarte Vicente (eds.), IV Congreso Internacional de la SAF. Sociedad Académica de Filosofía. pp. 1105-1130.
    El objetivo de esta ponencia es abordar diversas temáticas propias de la filosofía wittgensteiniana desde una interpretación netamente pragmatista de las mismas. Concretamente, este será el caso del largamente debatido “argumento del lenguaje privado” (que desde una interpretación pragmatista no sólo conseguirá una mayor plausibilidad como tal argumento, sino que además será capaz de aportar luz sobre otros debates filosóficos contemporáneos en los que no siempre se detecta su íntima conexión con las cuitas wittgensteinianas); o la idea de parecidos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La vinculación de Juan Escoto Eriúgena con la tradición en las obras de Brucker, Tennemann y Rixner.Natalia Soledad Strok - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):123-143.
    Se busca dar cuenta de la filiación filosófica que tres historiadores de la filosofía (de los siglos XVIII y XIX) otorgan a Juan Escoto Eriúgena (siglo IX). El iluminista J. Brucker, el kantiano W. Tennemann y el romántico T. Rixner son representantes del periodo de gestación de la historia de la filosofía como disciplina, y sus obras son fuentes para destacados filósofos, como por ejemplo Hegel. Se muestra hasta qué punto las líneas interpretativas que iniciaron estos autores se continúan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La realidad de Dios: Entender el Argumento Olvidado.Jaime Nubiola - 2018 - In Julián Fernando Trujillo Amaya (ed.), El pragmaticismo de C. S. Peirce: comunidad, realismo y verdad. pp. 223-238.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a la dimensión religiosa de su pensamiento siempre me ha resultado un tanto sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente la ubicuidad de las referencias religiosas en sus escritos, especialmente en los años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de Dios y la religión en Peirce, y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿QUÉ METAFÍSICA PARA QUÉ ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?Miguel Acosta - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:459-466.
    Las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días parecen estar mostrando un continuo abandono de la filosofía para explicar los temas del mundo y del hombre, más específicamente, el abandono de la metafísica. ¿Se está olvidando la metafísica?, ¿se trata de un saber perimido, reservado sólo para especialistas de estudios clásicos? En esta comunicación pretendo señalar, en primer lugar la actualidad e importancia de la reflexión en torno a la antropología filosófica, y en segundo, la insoslayable necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Federico Ignacio Viola - 2016 - Franciscanum. Revista de Las Ciencias Del Espíritu 58 (165):119-143.
    En el presente artículo se intenta poner de relieve cómo la comp- rensión levinasiana del tiempo contribuye a la recuperación del valor y del sentido del instante presente, el cual ha sido menospreciado hasta nuestros días en gran parte de la tradición filosófica en tanto concebido a partir del tiempo, pensado este último como duración. Se trata así pues de pensar el sentido propio del instante en sí mismo, en cuanto momento presente, independientemente del sentido fun- cional que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  33
    El Teorema de Kochen-Specker y las Semánticas no deterministas.Juan Pablo Jorge - 2019 - Buenos Aires: Departamento de Física, Universidad de Buenos Aires.
    Desde los trabajos de von Neumann y Birkhoff hasta la actualidad, el estudio de distintas estructuras algebraicas asociadas al formalismo cuántico ha dado lugar a interesantes desarrollos. A modo de ejemplo, el teorema de Kochen-Specker ha tenido una fuerte repercusión en los fundamentos e interpretación de la teoría cuántica. En este trabajo, prestaremos especial atención al abordaje lógico-algebraico iniciado por von Neumann y Birkhoff (aunque también discutiremos otros formalismos, tales como la lógica de la superposición de Tzouvaras). Se presenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Antología de la Guía de Maimónides por Leibniz. Maimonides, Gottfried Wilhelm Leibniz, Walter Hilliger & Lloyd Strickland - 2022 - Cercle Hilliger.
    La traducción al latín de la obra de Maimónides Moreh Nevukhim | Guía para Perplejos, ha sido la obra judía más influyente en los últimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). Ésta marcó el comienzo de la escolástica, «hija del judaísmo nutrida por pensadores judíos, » según el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii). Impresa por la primera imprenta mecánica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendió hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. confianza lucida.José Andrés Murillo - 2012 - Santiago: Uqbar Editorial.
    La confianza ciega ya no corre. Estamos en tiempos de crisis. La pérdida de confianza está generalizada, va desde lo privado a lo público. Pasa por las desconfianzas políticas, los organismos financieros y llega hasta nuestros líderes espirituales. La ruptura de la confianza, sobre todo ante situaciones de abuso, muchas veces parece definitiva, pero vivir en la total desconfianza es imposible. Conocido por haber denunciado públicamente los abusos de un poderoso sacerdote chileno, el filósofo José Andrés Murillo ha creado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La llave de las Españas.Enver Torregroza - 2008 - Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
    España no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fácilmente repasando los eventos más destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cómodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresión le recuerda todavía a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo español, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradójicamente, el desprecio por las múltiples formas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  68
    Retos y amenazas a la Unión Europea. ¿Fin de la herencia cristiana en Europa?Juan Carlos Valderrama-Abenza, N. Hernández-García & Elena Juaristi-Besalduch (eds.) - 2024 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta en este momento Europa? ¿Son de organización, de procedimientos, de técnica jurídica? ¿O apuntan a una crisis más profunda capaz de poner en tela de juicio sus propios fundamentos? Elemento clave en la configuración histórica de la civilización europea, el cristianismo, cuyo papel en la articulación de un ideal común de vida podía darse por sentado hasta hace apenas unas décadas, pasa ahora por una situación un tanto delicada. La dificultad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. INFLUÊNCIA PONDERAL NA REPRODUÇÃO DE NOVILHAS HOLANDESAS E SEU IMPACTO NA PRODUÇÃO LEITEIRA.G. T. Lima & R. R. Silva - 2024 - Scientia Generalis 5 (2):519-530.
    Resumo A criação de bezerras está entre as atividades mais importantes da pecuária leiteira, pois reflete a genética e a produção do rebanho. Um bom manejo nutricional de novilhas durante a fase recria é essencial para o desenvolvimento ponderal adequado, pois melhora da função imunológica e precocidade reprodutiva. Este estudo teve como objetivo avaliar a relação do peso de novilhas holandesas com a idade na primeira inseminação artificial, primeiro parto e volume de leite produzido na primeira lactação. Foram utilizados os (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  80
    Sobre la triple raíz del argumento comunitarista y su crítica al contractualismo.Carlos Eduardo de Tavira - 2024 - Stoa. Revista Del Instituto de Filosofía 15 (30):85-108.
    El presente artículo analiza los principales argumentos de la reacción comunitarista frente al liberalismo, debido a su enfoque individualista y su defensa del modelo contractual. Se destaca la presencia de una triple raíz que se hunde hasta la filosofía política de Aristóteles, Hegel y Marx. Finalmente, se analizarán los l ́ımites dela frontera entre ambas comprensiones de la política, as ́ı como los riesgos en que incurren las democracias modernas al omitir la presencia del libertarismo como ideología depositaria de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Navaja de Ockham y la hipótesis de los multiversos (2nd edition).Ilan Jimenez - 2023 - Acta Academica 73 (Noviembre, 2023):319-344.
    Uno de los principales criterios que utiliza el método científico para establecer la pertinencia de una explicación o hipótesis competidora con respecto a un evento en la realidad física, es el principio de simplicidad o parsimonia científica. Este suele implicar la prescindencia de entidades o hipótesis consideradas innecesarias para la explicación de un fenómeno. Las raíces de este principio se suelen trazar hasta el filósofo nominalista medieval Guillermo de Ockham. En el presente trabajo, se pretende determinar el posible impacto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Andrea Mecacci, "Kitsch y Neokitsch" - Traducción de Facundo Bey.Andrea Mecacci - 2018 - Boletín de Estética 44:7-32. Translated by Facundo Bey.
    El kitsch no es solo una categoría que ha definido una de las posibles gramáticas estéticas de la modernidad, sino también una dimensión antropológica que ha tenido diferentes configuraciones en el curso de los procesos históricos. El ensayo ofrece una mirada histórico-crítica sobre las transformaciones que condujeron desde el kitsch de principios del siglo XX hasta el neokitsch contemporáneo: desde la génesis del kitsch hasta su afirmación como una de las manifestaciones más tangibles de la cultura de masas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 219